La Historia de Sanluisdelapaz.com

San Luis de la Paz, Gto. Jueves, 9 de mayo de 2013. El portal Sanluisdelapaz.com cumple hoy 13 años de informar a los ludovicenses de todo el mundo. Nació en los años 90s, como una tarea escolar en la Universidad de Arizona, Estados Unidos. Fue subido a la red por primera vez el 9 de mayo del 2000. Inició como un pequeño proyecto, pero hoy es un innovador diario electrónico, el cual ha tenido millones de visitas, se ha ganado el cariño de los ludovicenses dentro y fuera de su tierra, y ha obtenido diversos reconocimientos, el más reciente fue hace un año y medio, cuando sus creadores, los hermanos García Hernández, recibieron el premio Ciudadano del Año San Luis de la Paz 2011.
Los orígenes de Sanluisdelapaz.com se remontan a 1996, cuando Mauricio García Hernández, originario de San Luis de la Paz, cursaba la Licenciatura en Administración de Sistemas de Información en la Universidad de Arizona, localizada en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Como parte de una tarea para una clase, tuvo que desarrollar una página de internet. Él decidió realizarla sobre San Luis de la Paz, y la llamó "Mi pueblo". No la subió de forma independiente a la red, sino que la agregó a una página personal.
Finalmente, el 9 de mayo de 2000 nació Sanluisdelapaz.com, al adquirirse el nombre de este sitio y darlo de alta en la red de redes. Sus comienzos fueron sencillos. Solo tenía información básica del municipio y unas cuantas fotos. Hay que recordar que en esos tiempos, el internet apenas estaba en sus inicios, y ni siquiera existían las cámaras fotográficas electrónicas. Lo que si se estableció desde entonces fueron las metas: dar a conocer a nuestra tierra al mundo y "acercar" a un montón de ludovicenses que residen por todo el planeta.
Con el paso del tiempo, más información fue agregada paulatinamente. Desde San Luis de la Paz, José Omar y Pedro Alonso García Hernández se han turnado por años, para alimentar con información a su hermano Mauricio, quien habita en Estados Unidos. Igualmente, Don Ricardo Manuel Soltero Rodríguez "El Químico" (+) se convirtió en el asesor histórico y cooperó con sus vastos conocimientos hasta el día de su muerte. Se definió tácitamente que los temas a tratar serían tradiciones, fiestas religiosas, historia, cultura y vida diaria, por ser las cosas que más extrañan los ludovicenses en el extranjero.
Al cumplir 1 año, ya había sido visitada 10,000 veces. Se pueden considerar como pocas, pero en aquel momento no eran muchas las personas que tenían computadoras propias, y eran contados los café internet. Hoy, ese mismo número de visitas se logran en menos de 2 semanas. En el mismo 2001, ganó el primer reconocimiento por su calidad: la insignia Doble U, otorgada por una organización independiente de creadores de páginas latinoamericanos. Más vendrían después.
En el 2002, apareció en el periódico La Jornada de la Ciudad de México, en un artículo sobre páginas creadas por inmigrantes en los Estados Unidos. La gran mayoría de ellas ya no existe. A diferencia, Sanluisdelapaz.com siguió creciendo. Las primeras 100,000 visitan se alcanzaron en noviembre de 2002. Por entonces, se empezó a poner noticias, aunque solo escritas, sobre el municipio en el sitio.
En el 2004, a 4 años de haber sido creada, ya eran poco más de 231,000 visitas. Para el 2005, las cámaras fotográficas electrónicas comenzaron a ser populares, y Sanluisdelapaz.com las utilizó para agregar imágenes a las noticias, y enfocarse en ser un periódico virtual. Este concepto se conserva hasta el día de hoy. Para el 2006, se agregaron videos. De esta manera, la gente comenzó a vivir desde a distancia la feria, las peregrinaciones y otros eventos como si estuviesen en el mismo San Luis de la Paz.
En el mismo 2006, Sanluisdelapaz.com, concursó en el certamen Arroba de Oro, organizado por la cadena Univisión de Estados Unidos, en la categoría de Arte, Cultura y Tradición. Este arrancó con más de 100 sitios web de Latinoamérica y Estados Unidos. Fue una competencia muy reñida. Se enfrentó a portales de países enteros y ciudades más grandes que San Luis de la Paz. Con orgullo, Sanluisdelapaz.com quedo entre los 12 finalistas. También, en el 2006 se obtuvo el primer millón de visitas. A partir de ahí, se dejó de llevar el conteo, pero son varios millones de visitas hasta ahora.
En Diciembre del 2006 y 2007, se trasmitió en vivo por video las peregrinaciones al Santuario de la Virgen de Guadalupe y saludos personales (uno de ellos de una madre para su hijo hasta Japón), desde la segunda cuadra de la calle de Allende.
El 21 de octubre de 2007 se realizó la primera transmisión por audio en vivo, para la final de fútbol de la liga municipal y para el Radiotón, que se celebraron en asociación con la radio local Fiesta Mexicana. Esta estación operó su señal por internet a través de Sanluisdelpaz.com por algunos meses.
Para estar a la vanguardia de las nuevas redes sociales y tecnologías, el primero de agosto de 2010 Sanluisdelapaz.com creó su perfil en Facebook y Twitter. Igualmente, el primero de noviembre de 2010, Sanluisdelapaz.com sacó su versión 3.0, con un nuevo formato, que lo pone a la par de los principales diarios del mundo. Además, el 5 de diciembre del 2010 se produjo el primer video en Alta Definición (HD), para mostrar la 4ta. Peregrinación Guadalupana 2010.
El 7 de mayo de 2011 realizó la primera transmisión internacional por audio en vivo, al compartir con el mundo entero el concierto de la Rondalla Voces Magisteriales, desde la Casa Guanajuato de Dallas, Texas, con motivo de la Fiesta del Día de las Madres. En diciembre de 2011, volvió a mostrar por video en vivo las Peregrinaciones Guadalupanas para el beneplácito de muchos.
Por sus contribuciones a la sociedad ludovicense, al mantener informados a sus habitantes, los miles de migrantes y los cibernautas de todo el orbe ininterrumpidamente por 11 años, el 1 de octubre de 2011 los creadores de Sanluisdelapaz.com (Mauricio, José Omar, y Pedro Alonso García Hernández) recibieron el premio Ciudadano del Año San Luis de la Paz 2011, de manos del Club Rotario San Luis de la Paz.
En julio del 2013, los creadores de Sanluisdelapaz.com viajarán a San Luis del Palmar, Corrientes, Argentina, para comenzar el proceso de hermanamiento con esa ciudad de Sudamérica que también venera a San Luis Rey de Francia como santo patrono. Igualmente, participarán en la peregrinación anual de San Luis del Palmar a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, junto a una imagen de la Virgen de Guadalupe, que al final donaran al pueblo argentino. Desde allá, harán su primera transmisión desde un país que no sea México o Estados Unidos.
¿Cuál será el siguiente paso después de ello? Es algo que los autores por ahora mantienen en secreto, pero que en su momento revolucionará la comunicación entre los ludovicenses en San Luis de la Paz y los que residen fuera. Porque aún se puede "acercar" más a los paisanos y dar a conocer con más amplitud a nuestra tierra por el mundo.
Publicar tu comentario