Portada | Historia | La Primitiva Capilla de la Virgen de Guadalupe

La Primitiva Capilla de la Virgen de Guadalupe

Por
Texto sin formato
Compartir en:
Post on Facebook Twitter
Add to your del.icio.us Digg this story
La Primitiva Capilla de la Virgen de Guadalupe

San Luis de la Paz, Gto. Miércoles, 26 de junio de 2013.  Techada con los mismos maderos de los árboles que había en el cerro que se levantara, una pequeña capilla fue el primer hogar de la Virgen de Guadalupe en San Luis de la Paz.  Fue utilizada como instrumento para pacificar a los chichimecas, quienes la consideraban de su propiedad; tal vez porque en el lugar según la tradición oral anteriormente adoraban a su dios Curi-Caberi.   Con el tiempo, la iglesia cayó en el olvido y fue derrumbada.

La capilla fue construida por los padres jesuitas con ayuda de los indígenas.  Sobre esto Pedro González en su libro Geografía Local del Estado de Guanajuato nos dice “Sumisos los indios al principio, con facilidad se entregaron a las prácticas religiosas de los misioneros, y aún les ayudaron a construir la parroquia y otras tres capillas, que se llamaron el Hospital, el Santuario de Guadalupe y Las Ánimas, en el panteón”.

Sobre la fecha de erección, solamente podemos deducir que fue en el siglo XVII.   Esto basado en que la primera parroquia, que estaba en lo que hoy es la colonia de La Banda, fue hecha en la década de 1590, pero cuando los jesuitas se movieron al centro de la ciudad la nueva parroquia fue erigida en la década de 1650.

La llamada Capilla del Hospital se refiere al antiguo templo de La Soledad, el cual fue demolido en los 1920’s para levantar el templo de Las Tres Ave Marías, mejor conocida como La Virgencita.  Se le nombraba Hospital porque ahí había un sanatorio para curar a los indios enfermos.   La cofradía de Nuestra Señora de la Soledad se fundó en 1641, por lo que entonces la capilla se construyó alrededor de esas fechas.

Por otra parte, la capilla de Las Ánimas no es otra más que la presente Librería Parroquial (antes capilla de Santa Cecilia), que está en el atrio de la parroquia de San Luis Rey.  Este atrio en la Época de la Colonia servía de cementerio.  Sí la cofradía de Las Ánimas del Purgatorio fue creada en 1680, quiere decir que la capilla data del mismo tiempo.  Hasta hoy en día, en la parte superior del arco de su entrada, se ven las figuras de dos ánimas en el fuego del purgatorio: una de hombre y otra de mujer.

Volviendo a la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe, para principios del siglo XIX casi solo era procurada por los chichimecas, y se encontraba en mal estado.  Quizás el descuido fue a causa de que sus principales propulsores, los jesuitas, fueron expulsados de San Luis de la Paz y toda la Nueva España en 1767.  Por ello el Señor Cura Don José María Gutiérrez inició la demolición en el siglo XIX, para construir un nuevo templo: el actual Santuario de Guadalupe

 

 

 

Suscribirse a alimentadores (feed) de comentarios Comentarios (0 publicado)

total: | mostrando:

Publicar tu comentario

  • Marcado
  • Itálico
  • Subraya
  • Cita

Por favor introduce el código que ves en la imagen:

Captcha

Etiquetado como:

No hay etiquetas en este artículo

Califica este artículo

0

Image gallery