Encuentro de Escritoras y Activistas Latinoamericanas durante el segundo día de actividades del Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos (FICIP 2013)

Mineral de Pozos, Gto., México. 16 de noviembre de 2013. Con el tema La mujer en movimiento, inició el ritual de apertura del segundo día de actividades del FICIP, que destacó el elemento tierra como el punto de origen y destino que tenemos los seres humanos.
La escritora Elvira Medina, residente del asilo ALMA presentó su libro Late un sol entre las líneas de unos textos, “lo comencé hace 20 años cuando, por primera vez, me dio una fuerte depresión que me llevó a la cama toda la mañana y de ahí escribí un cuento y me sentí feliz de haberlo logrado, sentí que sí podía con la pluma hacer algo; este libro está lleno de mis vivencias: la ansiedad, la depresión están presentes (…) sí soy una mujer que ha sufrido pero que jamás se ha dejado caer, soy afortunada en mi vida… doy gracias a Dios que puso a las personas correctas para que este libro sea una realidad”, expresó la señora Medina.
Posterior a la presentación de esta obra, se dio el Encuentro de Escritoras y Activistas Latinoamericanas, teniendo como panelistas a la Doctora Guadalupe Rivera Marín, hija del gran maestro Diego Rivera y de la escritora Guadalupe Marín; a la escritora Claudia Marcucetti, de origen italiano pero residente en México desde su adolescencia; a la productora de cine Anna Roth; a la activista mexicana Jesusa Rodríguez; a la escritora guatemalteca Carolina Escobar Sarti, y como moderadora a la periodista Cynthia Castañeda.
Las panelistas abordaron el tema de la crisis, cómo es que afecta al ser humano, así como el tema de la igualdad de géneros y el papel de las mujeres en los diferentes ámbitos sociales. Por su parte, la activista Jesusa Rodríguez comentó “… estamos en una crisis profunda, ¿acaso los mexicanos podemos hablar en este momento de cultura, de arte, de cine? (…) Sí, porque la vida sigue… pero la sensación que tengo es que estamos los mexicanos como en el año 2004 en el tsunami de Indonesia, estamos viendo cómo se retira el mar (…) pero nadie está pensando en cómo esa ola va a regresar y nos va a arrasar (…) tenemos que retomar nuestro instinto animal, volver a tener reacción, volver a tener sentido de la supervivencia porque los mexicanos estamos absolutamente dormidos”.
“Para mí Pozos va a cambiar y así como Pozos va a cambiar podría cambiar el país entero si quisiéramos salir de la crisis emocional en que nos encontramos; las crisis pueden ser de diversa naturaleza como económicas, emocionales, mentales, culturales (…) todos los actos de la humanidad pueden caer en crisis; ¿por qué México ha caído en esta crisis? Por el desinterés que nosotros mismos hemos puesto en nuestra Nación (…) por pobreza, porque aquí hay muchos millonarios y 70 millones de pobres…”, expresó al respecto de la crisis la Doctora Guadalupe Rivera Marín.
Posterior al Encuentro, se tuvo una conferencia de prensa, en la que la escritora Claudia Marcucetti, al respecto del impacto que el FICIP tiene para nuestro país, declaró: “… este Festival está poniendo en el mapa a Pozos, es una oportunidad que le da a todo el país, incluso, internacionalmente, de conocer este lugar tan mágico (…); hablando también como arquitecta, espero que las restauraciones y las nuevas obras las hagan con el cuidado que no han tenido otros pueblos y que han destruido cosas que no debieron destruirse; qué bueno que esté tan virgen todavía Pozos, pues tienen un papel en blanco en el que pueden hacer muchas cosas positivas…”.
La proyección estelar del segundo día de actividades del FICIP se dio con el largometraje Las paredes hablan (2012) del director Antonio Zavala Kugler. La presentación corrió a cargo de los productores Anna Roth y Juan Aura, así como de su protagonista María Aura y la actriz Geraldine Zinat.
Las paredes hablan narra una historia de amor que trasciende y se renueva en tres épocas específicas de nuestro país, primero en los inicios de la Independencia, luego al inicio de la Revolución Mexicana y, finalmente, en la actualidad, donde se libran batallas como la de la corrupción y el narcotráfico. Este largometraje nos presenta la historia de amor de Javier y María, una relación que se mantiene a través del tiempo y que siempre se ve afectada por las presiones sociales y odios familiares.
La segunda jornada del FICIP cerró con el concierto Movie Adventures de la Banda Sinfónica Juvenil del Estado de Guanajuato, en el que el público apreció los soundtracks de películas como La Guerra de las Galaxias, El mago de Oz, Rocky, Los piratas del Caribe, El Padrino, entre otras.
En las actividades matutinas, en la sede El Diezmo, se tuvo la proyección de la Muestra Itinerante Animación del FICG (Festival Internacional de Cine de Guadalajara) y del documental I will be murdered (2013) del director Justin Webster. Por la tarde, en esta misma sede se tuvo la Muestra Itinerante GIFF (Festival Internacional de Cine de Guanajuato), y por la noche la película Psicosis (1960) del director Alfred Hitchcock.
Para consultar más información acerca del desarrollo del FICIP: www.ficip.mx
Facebook: https://www.facebook.com/pages/FICIP-Festival-Internacional-de-Cine-Independiente-de-Pozos/370814426373553
Publicar tu comentario