La Histórica y Legendaria Hacienda de Jofre

San Luis de la Paz, Gto. Miércoles, 29 de febrero de 2012. Al norte de San Luis de la Paz, se encuentra la añeja y encantadora Hacienda de San José de Jofre, una de las primeras estancias que se formaron en la región. Durante la Época Colonial, sirvió como una parada de descanso en el Camino de la Plata que por ahí pasaba, y en el que transitaban minerales y comestibles entre la Ciudad de México y Zacatecas.
Asimismo, de acuerdo a la tradición oral, en ese lugar religiosos franciscanos trataron de curar al Majurrrú, líder chichimeca, en 1551, cuando fue herido mortalmente por otomíes en una gran batalla. Según la leyenda, como los misioneros fracasaron en su intento, los chichimecas los recompensaron con la misma moneda que a su jefe: la muerte. Las ruinas de los baños termales mencionados en el relato aún existen.
La hacienda fue un importante centro agrícola y ganadero durante la administración jesuita (1594-1767). Insignias suyas se observan en su arquitectura incluso hasta ahora. En años recientes, ha sido remodelada y se ha convertido en un singular atractivo turístico. Cuenta con un impresionante acueducto y una hermosa capilla, ambos reconocidos por el Premio de Conservación del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato.
Publicar tu comentario